sábado, 27 de febrero de 2010

SECOND LIFE

Second Life, es una comunidad virtual muy interesante, en la que te puedes relacionar con gente de todas las partes del planeta. Cada usuario crea un AVATAR que es como se va a identificar en la comunidad virtual. La verdad es que lo más importante una vez creado nuestro AVATAR,es saber utilizar las funciones principales del juego como hablar, volar, teletransportarse y "a posteriori" crear objetos, encontrar trabajo, ganar dinero con nuestro avatar y el objetivo máximo crear una isla, que esto es bastante complicado.
Las empresas vieron una gran oportunidad en second life, primero para publicitarse y hacer campañas marketinianas en la red, pero posteriormente se dieron cuenta de la gran capacidad de negocio que se podía crear en second life, ganando dinero con comerciales virtuales y convirtiendo los dólares linden en dólares de curso legal. Aunque últimamente las empresas están abandonando secon life por la falta de visitas. Las empresas más destacadas en second life han sido: IBM, Pontiac, Sun Microsystems, Dell, Reuters, Cisco Systems, H&R Block, Geek Squad.
STEVE PRENTICE  experto de la consultora Gatner, comentaba la expectativa de que para el 2011 50 millones de personas tendrían su imagen virtual en la red, junto con una asistencia de "El 80% de las 500 empresas más importantes del mundo tendrá presencia en el mundo virtual para 2011". Pero la verdad es que la vida útil de second life parece que se está reduciendo considerablemente en los últimos años, aunque posiblemente se creen otros espacios virtuales a nivel mundial en el futuro, y la realidad virtual nos sirve en definitiva a nivel personal para parecer posiblemente lo que no somos en la vida real, omitir nuestros miedos y aprovechar esta realidad para disfrutar, divertirnos y "ser otros" en la realidad virtual.

domingo, 21 de febrero de 2010

TECNOLOGÍA (INFORMÁTICA, PIRATAS DE SILLICON VALLEY, CÓDIGO LYNUX)

La historia de la informática empezó hace muchos años en una base matemática, en principio para realizar cálculos. Hace años el primer sistema fue el ábaco, luego en la edad moderna podemos hablar de Pascal, precusor con una máquina que se usaba para sumar con un mecanismo de ruedas dentadas. Más tarde Herman Hollerith utilizó la idea de tarjetas perforadas para procesar datos en el censo de Estados Unidos.


En el siglo XIX Charles Baggage crearon la base de la computadora digital moderna para solucionar problemas matemáticos complejos, esta computadora ya contenía dispositivos de entrada, salida, memoria, procesador y una impresora, es decir, una base muy importante de los ordenadores actuales.

Estas máquinas fueron evolucionando durante las guerras mundiales por fines bélicos. A continuación en la historia de los ordenadores, se realizó una gran inversión de dinero en estas máquinas, hasta adoptar la forma que tenemos hoy de un PC, Steve Wozniak y Steve Jobbs cabe destacarlos como grandes precusores en esta función

Con respecto a la película de “piratas de sillicon valley” se puede observar como en el mundo de los negocios no funciona la ética, sino el interés y beneficio personal, el cuál se ha dado también en el mundo de la informática. Me refiero a como la gran idea de STEVE JOBBS como precusor de un PC es completamente aprovechado por la mano de BILL GATES para triunfar enormemente en el mundo de los negocios con su empresa MICROSOFT. Es el arte de la manipulación y el ingenio de que hacer creer que lo que la gente necesita tu lo puedes ofrecer (en este caso BILL GATES).

Por muy triste que parezca, parece ser que en el mundo de los negocios los piratas son los grandes vencedores y admirados por todo el mundo. ¿Dónde está la ética empresarial?, ¿realmente existe?, por lo visto muchas veces parece ser que no.

Más tarde aparece LYNUX con un código abierto con mayor rapidez en el sistema, con facilidad de actualizaciones y rápidamente descargable desde su página, la verdad es que es un buen sistema de alternativa a Windows, pero desgraciadamente no tienen tanto poder como MICROSOFT, de momento este gigante sigue reinando en el mundo de la informática.

La verdad es que yo soy un usuario “muy corriente” de la tecnología, no suelo ir siempre a la última en este aspecto, y de hecho siempre he usado WINDOWS, quizás porque era lo más accesible y fácil en el mercado. Me gusta mucho la tecnología igualmente y pienso que son herramientas muy eficaces en el mundo actual, pero, ¿qué queda por inventar ya? Posiblemente el futuro está en INTERNET, en realizar todo a base de la red, con todo tipo de aparatos(mini portátiles, dispositivos móviles, el actual IPAD, EBOOKS…), pienso que realizar todo tipo de operaciones con la red (descargas, actualizaciones, consultas, ocio, trabajo, programas….) es el futuro, y si ya INTERNET es bastante indispensable, posiblemente lo llegue a ser mucho más todavía, pienso que será una necesidad obligatoria por todos los países desarrollados y será como el comer de cada día.